martes, 31 de diciembre de 2024

está bien darse un respiro

Patanjali decía que "la respiración transciende el nivel de consciencia", por eso, quizás resulte sugestivo el parentesco etimológico entre las palabras "espíritu" y "spirare", que en latín significa respirar.

Respirar de manera consciente, poniendo plena atención en ese inhalar y exhalar, en ese sentir del aire que ingresa a nuestro cuerpo y luego sale al exhalar... es una simple herramienta que ayuda a calmar nuestra mente, bajar estados de ansiedad o estrés, liberar tensiones, entre otros. 

Aquí les comparto una técnica de respiración que me ha ayudado mucho en ciertos momentos de la vida y que sigo intentando ponerla en práctica en lo cotidiano, por sus efectos inmediatos: "nadi shodhana", nadi = canal y shodhana = purificar o limpiar. 

¿cómo hacerla?
sentado en el suelo, sobre una manta o bien, una silla con la espalda erguida y ojos cerrados, apoyar dedo pulgar sobre narina derecha, índice y medio sutilmente apoyados sobre el entrecejo, dedo anular sobre la otra narina. inhalo por fosa nasal izquierda, tapo con dedo anular, destapo fosa nasal derecha y exhalo. inhalo por derecha y luego tapo con dedo pulgar, destapo fosa nasal izquierda y exhalo. al principio, realizar unas 10 respiraciones y descansar. importante a tener en cuenta: respirar, de manera alternada, sin retenciones.

¿beneficios?
calma, purifica y fortalece el sistema nervioso; equilibra los hemisferios cerebrales logrando una mente más despejada; a la vez, activa el sistema nervioso parasimpático, encargado del descanso y la relajación; permite oxigenar el cerebro, enviando prana (energía vital) a cada célula de nuestro cuerpo.


martes, 24 de diciembre de 2024

sin proceso no hay transformación

Se dice que para producir un cambio en nosotros debemos vivenciar alguna situación que nos desestabilice, nos haga sentir perdidos un poco, no saber hacia dónde seguir. Esto puede ser una ruptura de vínculos, sea de pareja, de amistad u otros, sensaciones relacionadas al trabajo que hago... me hace feliz? pérdida de seres queridos y todo lo que ello implica dependiendo de la clase de vínculo; sentir vacíos existenciales que no sabemos al principio de dónde provienen pero que, luego, si lo permitimos se dejan ver, entre tantos otros sentires que de alguna manera busca expresar nuestra alma.

Qué hacer frente a esas situaciones que son parte de la vida? cómo volvemos a sentirnos bien? atravesando ciertos procesos que, si o si, debemos transitar por duelos por pérdida de seres queridos, situaciones que ya no son, no existen o de alguna manera ahora ya no nos son funcionales.
Teorías y herramientas, por así decirlo, hay variedad y de todos los colores, pero cómo hacerlo dentro de nuestras vidas cotidianas? cómo llevarlo a la práctica sin retirarnos del mundo... viviendo en sociedad y con todo lo que ello implica?

A veces algo simple pero que solemos olvidar o no prestar del todo atención, es volver a conectar con nuestra respiración de una forma más consciente. Generalmente, estamos acostumbrados a respirar de manera automática sin poner la atención correspondiente a este simple acto, como es el de respirar.
Volver al punto cero (como cuando éramos pequeños) y reaprender a respirar, ayuda que nuestra mente se calme, nuestro cuerpo empiece a liberar tensiones, las células empiecen a oxigenarse, entre tantos otros beneficios.

Yendo a la práctico, una forma simple es sentarnos, por ejemplo, en una silla, en el suelo o bien, acostarnos y cerrar los ojos, llevando toda nuestra atención en ese ir y venir de la respiración, al inhalar y al exhalar el aire, si es posible, por nariz. De no poder hacerlo, inspirar por nariz y exhalar por boca, también resulta liberador. 
En un principio, el ejercicio puede iniciarse inhalando en 2 o 4, y exhalando en 4 o 6 u 8, sin retenciones, dejando que el aire fluya armoniosamente y comencemos a percibir cierta sensación de relajación.

En este sentido y para concluir, creo que comenzar por observar el modo en que respiramos y reconectar con ese acto tan simple, puede ayudar a calmarnos, liberar tensiones y empezar de a poco a trabajar en aquello que debemos aceptar, dejar que sea, que duela... para entonces seguir andando un poco más livianos.

domingo, 15 de diciembre de 2024

mis inicios en este camino

Hace unos 25 años una amiga me regaló el libro "usted puede sanar su vida".
Lo leí como suelo hacer con todo libro que llega a mis manos: interesada por saber de qué se trataba. Sinceramente, al principio, no podía creer o mejor dicho, comprender que las emociones no bien procesadas, podrían afectarnos de manera tal que se despierte en nosotros quizás una enfermedad.

A partir de ahí, comencé a incursionar en actividades relacionadas con la energía como el Chi-kung y el Reiki. Luego, llegó a mi vida el Yoga y a partir de ese momento fue comenzar un recorrido variado de estudios y formaciones, todas afines... desde talleres, cursos e instructorados de Yoga hasta llegar a algo que siempre me había gustado hacer pero no lograba encontrar y que es, brindarme al otro, a través de los Masajes. Comencé entonces a transitar el camino de los Masajes, basados en un principio en la Medicina China hasta llegar al Ayurveda, medicina y filosofía de vida que enseguida me atrapó. El hecho de poder brindar masajes significa para mí, no sólo producir bienestar en otros, sino también una especie de retroalimentación a nivel energético y espiritual. 
Con el paso de los años seguí sumando herramientas y diversas prácticas afines como la Meditación y técnicas de relajación-respiración, trabajar el movimiento del cuerpo a través de ejercicios de Yoga y Bioenergética, entre otros.
En lo personal, practico hace tiempo, Ashtanga Yoga, una forma práctica de conectar con el cuerpo, desde la respiración consciente y el movimiento, en donde la mente, en esos momentos, logra descansar en el mat.
Y sigo estudiando, hoy estoy incursionando el mundo de lo Transpersonal, desde el punto de vista psicológico, creativo-arteterapia y otras técnicas.

Espero entonces poder empezar a compartirles, a través de mi escribir, conocimientos y experiencias en este camino que vengo transitando hace unos años para que, de alguna manera, puedan experimentarlo ustedes también en sus vidas.

nervio vago: un hilo invisible a la calma

Anoche mientras tomaba un infusión de jengibre y reflexionando acerca de un libro que estoy leyendo y, sobre uno de los temas que destaca, l...