Nos encontramos transitando la estación del año donde el frío y la oscuridad o mejor dicho, los días con menos presencia de luz del sol, nos invitan a guardarnos, a mirar hacia adentro y volvernos más introspectivos, a buscar algo calentito para beber que ayude a templar nuestro cuerpo, para luego seguir con lo que estábamos haciendo.
Según la Medicina Tradicional China, las energías que prevalecen durante esta época del año provienen del elemento agua que representa la capacidad de fluir, adaptarnos y ser flexibles. A su vez, está estrechamente relacionado a los riñones y la vejiga urinaria, así como también a las glándulas suprarrenales. Los riñones almacenan la esencia (energía vital) y regulan el agua en nuestro cuerpo, en tanto que la vejiga urinaria almacena y excreta la orina.
Desde otro punto de vista, podemos establecer una relación entre estos órganos y los chakras o centros energéticos: pueden asociarse al primer centro energético o chakra raíz, llamado Muladhara, ubicado en la base de la columna vertebral, relacionado con la supervivencia, la seguridad y la conexión con la tierra, como también al segundo chakra o sacro, llamado Svadhisthana, ubicado en la zona abdominal o dos dedos por debajo del ombligo, relacionado con el deseo, la creatividad y las emociones.
Durante el invierno, la energía de los riñones puede debilitarse debido al frío y la humedad, pudiéndose desencadenar diversos síntomas físicos y emocionales. La emoción asociada a los riñones y al elemento agua es el miedo, por ende, un desequilibrio en las energias puede manifestarse en miedos, fobias, inseguridades, estados de estrés o ansiedades, falta de confianza, entre otros. Si bien, el miedo, en situaciones de peligro real, es una emoción adaptativa que nos ayuda a sobrevivir, cuando se vuelve algo crónico o se experimentan situaciones imaginarias, hay que empezar a prestarle atención.
En esta época del año se recomienda prestar especial cuidado a los riñones y a la vejiga urinaria, para entonces regular las energías y las emociones que puedan aflorar.¿qué podemos hacer para equilibrar?
# nutrirnos a través de la alimentación: no sólo beber agua ayuda eliminar toxinas y depurar, sino también infusiones (diente de león, ortiga, té verde), jugos de arándanos, sopas o caldos de verduras de raíz (hojas verdes).
# practicar meditación a través de la recitación de mantras, repitiendo las sílabas LAM (chakra raíz) y VAM (chakra sacro): el sonido siempre nos hace viajar hacia adentro y en esa repetición, nos conduce a la calma.
# practicar yoga para equilibrar las energías o, realizar grounding (ejercicio de bioenergética para enraizarse explicado en un artículo anterior).
# poner en práctica técnicas de respiración que nos ayuden a relajar, a fines de reducir miedos, estados de estrés o ansiedades.
# buscar realizarse masajes, tomar sesiones de shiatsu o acupuntura, que ayuden a liberar posibles bloqueos energéticos.
Podemos decir entonces que intentar equilibrar las emociones relacionadas a los riñones y la vejiga urinaria, implica reconocer el miedo como una emoción clave, aprender a gestionarlo y adoptar un estilo de vida saludable que incluya una buena hidratación, una dieta equilibrada, ejercicio físico y apoyo emocional.
Aquí les comparto una frase que resuena bastante en mí, cuando estoy necesitando focalizar en algo: la atención energiza, la intención transforma... porque se sabe que donde va la atención va la energía y que, con nuestra intención, hacemos que todo se transforme.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario