lunes, 7 de julio de 2025

conectar con la glándula timo

La glándula timo situada en la parte superior del pecho, detrás del esternón y por delante del corazón, es sumamente importante no sólo por sus funciones biológicas, sino también por su relación con nuestra sensación de bienestar.
Su papel fundamental a nivel sistema inmunológico es la producción de células esenciales para combatir infecciones y enfermedades, pero a nivel emocional se la relaciona también con la regulación del estrés y otras emociones, e incluso se la suele llamar la "glándula de la felicidad".

Desde el punto de vista energético, se puede establecer también una conexión entre el chakra del corazón (Anahata) y la glándula timo, ya que ambos están relacionados con la capacidad de amar, la empatía y la salud emocional. El chakra del corazón actúa como un puente entre las emociones y la conexión con uno mismo y los demás, mientras que el timo es fundamental para el sistema inmunológico y la respuesta emocional. Un timo equilibrado se asocia con un corazón abierto y una mayor capacidad para experimentar emociones positivas. 

Podemos decir entonces que el timo es una glándula vital para la salud inmunológica y, potencialmente, para el bienestar emocional. Cuidar del timo a través de una alimentación saludable y técnicas de regulación del estrés, puede contribuir a mantener un sistema inmunológico fuerte y un estado de ánimo positivo. 

¿cómo estimularlo?
# realizar ejercicios físicos:
la actividad física regular, como salir a caminar, andar en bicicleta o nadar, mejora la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno.
# practicar yoga: 
realizar asanas o posturas que ayuden abrir el pecho y favorezcan la respiración profunda, como puede ser la postura de la cobra (Bandhasana), el pez (Matsyasana), el arco (Dhanurasana) o el camello (Ustrasana).
# focalizar en técnicas de repiración: 
como ser la respiración completa o yóguica (se respira involucrando zona abdominal, torácica y clavicular) y la respiración alternada por fosas nasales (Nadi Shodhana, 
técnica que expliqué cómo ponerla en práctica en un artículo anterior), ayudan a oxigenar el cuerpo y relajar el sistema nervioso.
# realizar suaves golpecitos con las yemas de los dedos en el área del timo (parte superior del pecho, por debajo de la clavícula), ayuda a estimular la circulación sanguínea y linfática en la zona, promoviendo la función inmunológica.
# cultivar la capacidad de reírnos, si... la risa siempre aliviana pesares, liberando endorfinas, mejora estados de ánimos y nos regala inmediatamente una sensación de bienestar y alegría.

A modo de cierre, les propongo probar poner en práctica algo tan simple como es tocar esa zona del cuerpo, con gestos suaves y amorosos y, de manera consciente, respirar... cerrar los ojos y observar qué sentimos.
Luego de unos instantes, podrán percibir una sensación de calma que puede contribuir en mucho a fortalecer nuestras defensas y alegría interna, además de ayudarnos a liberar emociones bloqueadas y promover una sensación de bienestar general.

"Nuestro cuerpo guarda una sabiduría inmensa.
Sólo hay que saber escucharlo."


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

nervio vago: un hilo invisible a la calma

Anoche mientras tomaba un infusión de jengibre y reflexionando acerca de un libro que estoy leyendo y, sobre uno de los temas que destaca, l...